“Solo quería hacer una piscina en el jardín… y acabé en el ayuntamiento, con planos, tasas y un técnico municipal revisando todo.”
Sí, esa historia le suena a más de uno.
Porque excavar parece sencillo… hasta que te das cuenta de que no puedes mover un metro cúbico de tierra sin ciertos permisos legales.
Y si lo haces sin ellos, puedes acabar con una sanción que cuesta más que toda la excavación.
Pero no te preocupes. En este artículo vas a saber exactamente qué necesitas para hacer una excavación legal, rápida y sin dolores de cabeza.
¿Necesito permiso para excavar en mi propia parcela?
Sí. En la mayoría de los casos, necesitas una licencia de obra menor para realizar cualquier tipo de excavación, aunque la parcela sea tuya.
Lo que importa no es la propiedad, sino el impacto que genera la obra: movimiento de tierras, afectación al terreno, riesgo para terceros, etc.
Tipos de permisos según el tipo de excavación
Excavaciones pequeñas (zanjas, cimentaciones, canalizaciones)
Estas suelen requerir una licencia de obra menor emitida por el Ayuntamiento. Para obtenerla necesitarás:
- Solicitud oficial
- Plano de situación
- Descripción de la obra
- Presupuesto o memoria valorada
- Pago de tasas municipales
💡 Ejemplo real: si vas a abrir una zanja para meter el cableado de luz o una tubería de agua en tu parcela, esto aplica.
Excavaciones grandes (piscinas, nivelaciones, taludes)
Aquí hablamos de obras con más impacto, y por tanto, es posible que necesites una licencia de obra mayor. En algunos casos también:
- Proyecto técnico firmado por un arquitecto o aparejador
- Estudio básico de seguridad
- Informe urbanístico (si hay dudas sobre la afectación del terreno)
💡 Consejo: Aunque creas que es “solo una piscina”, si se modifica la rasante del terreno, se mueve más de 1 m de profundidad o se altera el drenaje natural, mejor consulta primero.

¿Qué pasa si hago una excavación sin permiso?
Las sanciones varían según el municipio, pero pueden incluir:
- Multas económicas: desde 600 € hasta varios miles.
- Paralización inmediata de la obra
- Obligación de restaurar el terreno a su estado anterior
No compensa. En serio. El trámite es sencillo y mucho más barato que una multa.
Preguntas frecuentes sobre permisos de excavación
¿Quién se encarga de pedir el permiso, el cliente o la empresa de excavación?
Normalmente el propietario de la parcela. Pero en Excavaciones Ramírez Saray te ayudamos con los trámites y te decimos exactamente qué necesitas en tu municipio.
¿Cuánto cuesta un permiso de obra para excavar?
Depende del ayuntamiento, pero suele estar entre 50 € y 300 € en el caso de obra menor. En obras mayores, los costes suben si hay que presentar proyecto técnico.
¿Puedo empezar la obra mientras me conceden el permiso?
No. Aunque hayas presentado la solicitud, debes esperar a tener la autorización oficial. Hay municipios que dan una “licencia provisional”, pero no todos.
¿Y si es una excavación para algo temporal o provisional?
Aunque sea algo puntual (como enterrar un depósito o hacer una zanja para una conexión), sigue siendo obligatorio declarar la obra.
¿Qué dice la normativa en tu localidad?
Cada ayuntamiento puede tener pequeñas diferencias en los requisitos. Por eso, lo mejor es:
- Consultar directamente con urbanismo municipal
- Llamarnos para que te asesoremos según tu zona
- Dejar los trámites en nuestras manos y olvidarte del papeleo
Beneficios de hacerlo todo legal
- Evitas sanciones y parones de obra
- Puedes justificar tu actuación ante vecinos, técnicos o seguros
- Te permite vender la propiedad sin problemas futuros
- Aseguras la seguridad de la excavación (y de quienes la ejecutan)
¿Te ayudamos con tu excavación?
En Excavaciones Ramírez Saray no solo cavamos, también te asesoramos en todo el proceso, desde el permiso hasta el último palazo.
📞 Solicita hoy tu presupuesto sin compromiso
📝 Te ayudamos con los trámites